Preguntas frecuentes sobre despidos
¿Cómo saber si un despido es improcedente?
Un despido se considera improcedente cuando el empleador no puede justificar legalmente la causa alegada o no sigue el procedimiento establecido. En IberFácil, nuestros abogados especializados analizan tu situación para determinar si se han vulnerado tus derechos y si procede impugnar el despido.
¿Qué indemnización me corresponde si me despiden?
La indemnización varía en función de la antigüedad, salario y el tipo de despido. En casos de despido improcedente, la ley establece una indemnización de 33 días por año trabajado, salvo que se trate de un despido nulo, donde la reincorporación es obligatoria. En IberFácil te asesoramos para calcular con precisión tu indemnización.
¿Tengo que firmar el finiquito en el momento?
No es obligatorio firmar el finiquito de inmediato. Firmarlo sin revisar detenidamente puede implicar renunciar a futuros derechos. Es recomendable que, ante cualquier duda, consultes con un abogado especializado antes de aceptar el documento.
¿Puedo impugnar un despido disciplinario?
Sí, es posible impugnar un despido disciplinario si consideras que la sanción aplicada no está justificada o que se han vulnerado tus derechos. En IberFácil contamos con profesionales que te guiarán en cada paso para presentar la impugnación de forma correcta y oportuna.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?
En España, el plazo general para reclamar un despido es de 20 días hábiles desde la fecha del despido. Es crucial actuar de inmediato y contar con asesoramiento legal para no perder el derecho a reclamar.
¿Puedo cobrar el paro si firmo un despido voluntario?
Firmar un despido voluntario puede implicar la pérdida del derecho a cobrar el paro, ya que se considera una renuncia voluntaria a la prestación. Es fundamental analizar cuidadosamente la situación con un experto antes de tomar cualquier decisión.
¿Qué hago si me despiden estando de baja?
El despido durante una baja médica puede ser declarado nulo, salvo excepciones. Si te despiden en esta situación, es importante impugnar el despido de inmediato. En IberFácil te asesoramos para proteger tus derechos y, en su caso, conseguir la reincorporación o el pago de los salarios adeudados.
¿Necesito abogado para reclamar un despido?
Aunque puedes reclamar un despido por tu cuenta, contar con un abogado especializado en derecho laboral aumenta significativamente tus posibilidades de éxito. En IberFácil nuestros profesionales te ayudarán a gestionar el proceso de reclamación de manera eficaz.
¿Qué es un despido nulo?
Un despido nulo es aquel que se declara sin efecto por vulnerar derechos fundamentales del trabajador, como en casos de discriminación o violación de garantías legales. En estos casos, el trabajador tiene derecho a ser reincorporado a su puesto y a recibir los salarios correspondientes desde la fecha del despido.
¿Qué pasa si la empresa no me paga el finiquito?
Si la empresa no abona el finiquito en el plazo legal, tienes derecho a iniciar acciones legales para reclamar el pago. En IberFácil te ofrecemos asesoramiento para evaluar tu caso y emprender las medidas necesarias para obtener lo que te corresponde.